Osteocondrosis cervical: síntomas de la enfermedad, métodos de tratamiento.

Dolor en el cuello debido a la osteocondrosis.

La osteocondrosis es una enfermedad común de la columna, caracterizada por cambios degenerativos en la estructura del tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales y la base ósea. La patología se manifiesta principalmente después de los 30 años.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical pueden ser diferentes, lo que complica significativamente el proceso de diagnóstico y el tratamiento posterior.

Características de la enfermedad.

La zona del cuello está formada por vértebras y terminaciones nerviosas. La osteocondrosis de esta área ocurre durante la degeneración del núcleo intervertebral. En este caso, la patología existente afecta terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos importantes.

La enfermedad puede disfrazarse fácilmente de otras enfermedades, ya que los síntomas de la osteocondrosis se caracterizan por ataques de dolores de cabeza y la aparición de importantes molestias en el cuello. Los pacientes se quejan de problemas de presión arterial y náuseas. Muchas personas suelen confundir estos síntomas con enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.

Dolor de cuello debido a osteocondrosis.

En el contexto de problemas persistentes, el paciente a menudo comienza repentinamente a perder el conocimiento, hay falta de aire y entumecimiento de la lengua. La enfermedad se diagnostica principalmente en personas mayores de 30 años, lo que se asocia con cargas dinámicas y estáticas constantes. Recientemente, estos trastornos también se han observado en adolescentes.

Grados de desarrollo

Los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis cervical dependen en gran medida del grado de desarrollo de la enfermedad. En la primera etapa, se produce una alteración en la nutrición del tejido cartilaginoso, lo que conduce a la producción de determinadas enzimas con efecto destructivo. La persona siente un malestar intenso. Los ejercicios matutinos diarios ayudarán a eliminar estos síntomas.

En la segunda etapa, los efectos nocivos de las enzimas patológicas aumentan constantemente y comienza a desarrollarse inflamación en el cuerpo. El tejido del cartílago se desgasta gradualmente, como resultado de lo cual las vértebras comienzan a tocarse y las terminaciones nerviosas quedan pellizcadas. Las sensaciones de dolor se vuelven más pronunciadas. A una persona le resulta muy difícil trabajar.

En tercer grado, comienzan a formarse neoplasias y crecimientos en el tejido óseo. Los síntomas de la osteocondrosis cervical en este caso se manifiestan como un dolor intenso. Hay un trastorno metabólico, por lo que las sales se depositan en la columna en la zona de la inflamación. Comienza el proceso de osificación de las vértebras, lo que conduce al desarrollo gradual de una hernia intervertebral.

No siempre es posible determinar inmediatamente la etapa de la enfermedad en función de los síntomas existentes de la osteocondrosis cervical, ya que el grado de destrucción del tejido puede no coincidir con los signos existentes.

Causas

Antes de determinar los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis cervical, es necesario comprender exactamente qué factores influyen en el desarrollo del proceso patológico. El desarrollo de la enfermedad está influenciado por procesos patológicos y fisiológicos que están estrechamente relacionados y se consideran predominantemente juntos.

Los cambios fisiológicos pueden deberse a procesos irreversibles relacionados con la edad en el tejido cartilaginoso. El malestar ocurre cuando se irritan las terminaciones nerviosas. Los cambios patológicos ocurren como resultado de una mala nutrición y un estilo de vida sedentario. Muy a menudo, estos trastornos ocurren en adolescentes y personas de mediana edad.

Malestar en el cuello con osteocondrosis.

En algunos casos, la osteocondrosis puede desaparecer por sí sola o manifestarse como trastornos a corto plazo. Entre los principales factores provocadores, cabe destacar los siguientes:

  • falta de actividad física regular;
  • obesidad;
  • estancia frecuente en una posición incómoda;
  • almohada o colchón seleccionado incorrectamente;
  • sobreesfuerzo nervioso;
  • hipotermia;
  • Lesiones en la nuca y el cuello.

La causa del desarrollo de la osteocondrosis pueden ser anomalías congénitas, así como varios tipos de enfermedades autoinmunes.

Síntomas principales

En la zona del cuello hay muchos vasos y terminaciones nerviosas. Por esta razón, los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical y torácica están asociados con la isquemia de determinadas zonas del cerebro. Además, las terminaciones nerviosas que proporcionan actividad motora y sensibilidad de la cintura escapular y las extremidades superiores, cuando se comprimen por vértebras destruidas, pueden provocar diversas manifestaciones. Los síntomas y el tratamiento de la osteocondrosis cervical dependen en gran medida de qué sistema se ve afectado por el proceso patológico. En particular, se notan los siguientes signos:

  • Alteración de la microcirculación sanguínea debido a la compresión de las arterias vertebrales;
  • signos de daño a las terminaciones nerviosas;
  • patologías neuróticas graves en casos avanzados.

El primer síntoma de la osteocondrosis cervicotorácica de la columna es dolor en el cuello, la nuca y el cuello. La localización del dolor puede ser más generalizada y provocar migrañas intensas. La naturaleza del dolor depende en gran medida de la ubicación de la lesión y de la gravedad de la patología. En las primeras etapas de la enfermedad, los síntomas pueden pasar rápidamente y con el tiempo el dolor se vuelve crónico y doloroso. Durante la fase de exacerbación, el dolor se vuelve agudo, aumenta el tono de los músculos del cuello y hay una limitación en el movimiento de la cabeza.

Dolor de cabeza con osteocondrosis cervical.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical en mujeres y hombres incluyen zumbidos y ruidos en los oídos y estreñimiento. En algunos casos, se produce pérdida de audición. Todos estos fenómenos van acompañados de una reducción del flujo sanguíneo.

Las características clave también incluyen:

  • Mareo,
  • cambios de presión,
  • falta de aire,
  • náuseas,
  • discapacidad visual.

Los mareos se consideran uno de los síntomas de la osteocondrosis cervicotorácica. Son causadas por una violación de la circulación sanguínea en los órganos que aseguran el equilibrio del cuerpo. La falta de aire puede ocurrir debido a la irritación de las terminaciones nerviosas que participan en la regulación del proceso respiratorio. Los pacientes suelen quejarse de que no pueden respirar profundamente. En algunos casos, los síntomas empeoran hasta incluir dificultad para respirar grave o ataques de asma.

La falta de oxígeno combinada con problemas respiratorios es la principal causa del aumento de la fatiga, la reducción de la atención y los problemas de memoria. En algunos casos, pueden producirse náuseas causadas por un flujo sanguíneo deficiente a determinadas áreas del cerebro. En ocasiones puede ir acompañado de vómitos, pérdida de apetito y pérdida de peso.

Los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical se manifiestan por un deterioro de la agudeza visual. Sin embargo, tal violación es bastante rara. Vale la pena señalar que realizar ejercicios terapéuticos y usar anteojos no da el resultado deseado y la visión mejora solo después del tratamiento de la osteocondrosis.

La presión inestable es causada por una circulación sanguínea alterada en el área del cerebro responsable del funcionamiento del centro vascular-motor. En algunos casos, puede producirse un ligero aumento de temperatura y enrojecimiento local de la piel.

Es muy importante reconocer oportunamente los síntomas de la osteocondrosis cervical. La sensación de malestar y dolor no siempre ocurre, por lo que es importante realizar un examen completo y un tratamiento competente de manera oportuna. Vale la pena señalar que cada paciente siente un crujido y chasquidos característicos al mover el cuello, y por este signo se puede identificar el curso de la patología.

Realizar diagnósticos.

Si aparecen síntomas de osteocondrosis cervical, se debe iniciar el tratamiento de inmediato, por lo que es recomendable consultar inmediatamente a un neurólogo. Para determinar la causa de las quejas existentes, es necesario un examen exhaustivo.

Durante un examen con pruebas neurológicas, el médico evalúa el grado de movilidad y dolor en el cuello, así como las características de la circulación sanguínea en la arteria vertebral. Entre los principales métodos de diagnóstico, cabe destacar los siguientes:

  • Radiografía de las vértebras cervicales,
  • discografía,
  • Tomografía,
  • mielografía,
  • Ecografía Doppler.

Todo ello nos permite determinar la localización de la lesión y el grado de enfermedad avanzada, así como seleccionar el régimen de tratamiento más eficaz. El proceso de tratamiento es bastante largo y requiere paciencia.

Visita a un especialista en osteocondrosis cervical.

Es imposible restaurar completamente las estructuras del cartílago, pero es posible mejorar significativamente la calidad de vida y eliminar el dolor crónico. Es muy importante controlar la progresión de la enfermedad para poder ajustar el programa de tratamiento si es necesario y predecir posibles mejoras o complicaciones.

Características del tratamiento

Independientemente de los síntomas, el tratamiento de la osteocondrosis cervical se lleva a cabo mediante métodos conservadores y siempre es integral. El uso de medicamentos es particularmente necesario:

  • medicamentos antiinflamatorios,
  • analgésicos,
  • corticosteroides,
  • relajantes musculares,
  • Complejos vitamínicos.

En casos severos, se prescriben bloques de novocaína en el área de mayor dolor. En ocasiones puede estar indicada la introducción de agentes hormonales. Además, está indicado el tratamiento local con ungüentos y geles calientes. La fisioterapia y la terapia con ejercicios tienen un buen efecto. Con estas técnicas podrás fortalecer los músculos del cuello de forma muy rápida y eficaz. Sin embargo, su uso sólo es posible después de que haya remitido la fase aguda.

Masaje de cuello para la osteocondrosis cervical.

Para aumentar la distancia entre las vértebras, está indicada la tracción con hardware de la columna. En casos graves es necesaria la intervención quirúrgica, pero debe haber una indicación adecuada para ello.

La terapia se puede complementar con el uso de un collarín ortopédico de Shants. Gracias a la fuerte fijación de las vértebras cervicales, el tratamiento es mucho más rápido. Este dispositivo le permite hacer frente rápidamente a las sensaciones dolorosas, normalizar la circulación sanguínea en el cuello y mejorar el bienestar general del paciente.

Terapia con medicamentos

Dependiendo de los síntomas de la osteocondrosis cervicotorácica, el tratamiento con medicamentos se selecciona individualmente. El objetivo de la terapia es eliminar el dolor y la inflamación y restaurar la movilidad normal de las vértebras y la circulación sanguínea.

Entre los principales grupos de fármacos cabe destacar los siguientes:

  • analgésicos;
  • antiinflamatorio;
  • condroprotectores;
  • relajantes musculares;
  • Complejos vitamínicos.

Lo que se necesita son productos de uso externo que puedan usarse en forma de pomadas y geles. Ayudan a normalizar la circulación sanguínea, eliminan dolores y calambres y tienen un efecto de calentamiento.

El médico prescribe medicamentos para tratar la osteocondrosis cervical.

El tratamiento con medicamentos que normalizan la circulación cerebral ayuda a eliminar los síntomas de la osteocondrosis cervical de la columna. Para mejorar los procesos metabólicos en el cerebro, así como restaurar el pensamiento y la memoria, se requieren nootrópicos.

Técnicas fisioterapéuticas

El tratamiento con ejercicios terapéuticos especiales ayuda a eliminar de forma rápida y eficaz los síntomas existentes de la osteocondrosis cervical en el hogar. Además de la terapia con ejercicios y el uso de medicamentos, el abanico de medidas incluye las siguientes opciones de influencia:

  • estirando la columna vertebral,
  • Masaje,
  • influencia fisioterapéutica.

Debido a la fuerza de tracción de la columna, las distancias entre las vértebras aumentan. Sin embargo, cabe señalar que la carga debe ser dosificada. El efecto se realiza de diferentes maneras, en particular con la ayuda de tablas especiales.

El masaje produce muy buenos resultados. Este procedimiento normaliza la circulación sanguínea, la nutrición y el intercambio de gases del tejido cartilaginoso. Además, con la ayuda del masaje se pueden eliminar tensiones musculares, espasmos y eliminar sensaciones dolorosas.

Fisioterapia para la osteocondrosis cervical.

Los efectos fisioterapéuticos requieren el uso de diversos medios, como:

  • exposición al láser,
  • campo magnético,
  • Ultrasónico,
  • Corriente de baja frecuencia.

En algunos casos, los medicamentos también se utilizan en combinación con fisioterapia, lo que aumenta su eficacia y evita la aparición de efectos secundarios.

Con la acupuntura se pueden fortalecer o ralentizar ligeramente los procesos del cuerpo influyendo en puntos biológicamente activos. La mayor eficacia de todas estas medidas se logrará cuando se utilicen de forma integral.

Métodos tradicionales

Cuando aparecen los primeros síntomas de osteocondrosis cervical, el tratamiento domiciliario incluye el uso de baños terapéuticos para eliminar rápidamente el dolor y la inflamación. Además, ayudan a relajar la columna. Los tratamientos con agua deben realizarse en días alternos y la duración de la terapia es de 15 a 20 tratamientos.

Puedes añadir al agua de tu baño una decocción de menta, manzanilla, abedul, melisa o salvia. La infusión de milenrama es buena para la administración oral ya que ayuda a eliminar rápidamente la inflamación, el dolor y los espasmos. Se puede utilizar una solución de sal marina como compresa. El tratamiento en el hogar ayudará rápidamente a eliminar los síntomas de la osteocondrosis cervical. Sin embargo, antes de utilizar cualquier medio y técnica, definitivamente debe consultar a un médico para evitar complicaciones.

Realizar prevención

La mejor prevención es un estilo de vida saludable y un entrenamiento postural en la infancia. Para la prevención se recomienda:

  • cambios en la dieta;
  • Usar una almohada y un colchón ortopédicos para dormir;
  • levantamiento suave de pesas.

La forma inicial de la enfermedad generalmente no presenta síntomas pronunciados. Si siente dolor en el área del esternón, debe consultar inmediatamente a un médico.

Posibles complicaciones

Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la osteocondrosis de la columna cervical avanza sin complicaciones. De lo contrario, existe el riesgo de que se produzcan diversos cambios patológicos que pueden provocar discapacidad. Las principales complicaciones incluyen:

  • Trastornos circulatorios en el cerebro;
  • aumento de la presión arterial;
  • debilidad, entumecimiento, atrofia muscular;
  • hernias y protuberancias;
  • distonía vegetativo-vascular;
  • trastornos neurológicos.

Para prevenir el desarrollo de complicaciones, debe seguir estrictamente todas las recomendaciones de su médico. Deshacerse de las sensaciones desagradables en una etapa temprana es mucho más fácil que tratar una enfermedad avanzada. También es importante no olvidarse de la prevención y evitar que el niño tenga malas posturas. Los remedios caseros ayudan en la lucha contra la enfermedad, pero no debes confiar completamente en ellos y rechazar el tratamiento farmacológico. Esto puede hacer que el problema empeore si se requiere una intervención quirúrgica.